
Cuatro individuos que por los siguientes 10-20-30-40 anos, siendo directores de medios, decidian directa o indirectamente como y cuando se entregaba la informacion a los dominicanos.
LAS 4 PATAS DE LA MESA DE REDACCION: Sobre ella hay boligrafos, papeles, maquinas mecanograficas, borradores, tinteros, plumeros, , etc.: Don Radhames Gomez Pepin, Bonaparte Gauteraux Pineyro, los hermanos Herasme Pena, Manuel Severino, Virgilio Alcantara, Anibal de Castro y muchos otros. Solo que, en este trabajo vamos a centrarnos en los 4 pilares de la prensa moderna que tenemos en el pais.
Tres de las 4 'patas' se fueron primero, mas reciente, el ultimo o cuarto, Rafael Molina Morillo fallecido Abril 2, este ano a la edad de 87. No sin antes haber sido honrado en el 2010, por la sociedad dominicana con el mas alto honor a la prensa: El Premio Nacional de Periodismo.
En la actualidad, no hay un solo medio escrito en el pais que no haya sido influenciado por el pensamiento o la vida de alguno de estos (4) cuatro personajes; igual, no hay un solo dominicano envuelto en la prensa nacional (en sus 50, 60 y algunos hasta de 70 años en edad), que no haya sido tocado por el estilo de estos estandartes.
O que no le deba a alguno de ellos, el favor de haberle propiciado entrada al oficio de la comunicacion. Incluyendo los simbolicamente renombrados mas arriba como boligrafos, papeles maquinas mecanograficas, etc.
Aca: German Emilio Ornes, Don Rafael Herrera, Mario Alvarez Dugan (Don Cuchito), y el Dr. Rafael Molina Morillo. Son LAS 4 PATAS DE LA MESA DE REDACCION del periodismo dominicano. Ellos, bajo su propia etica, sus propios estilos y principios adaptados a las corrientes ideologicas que les resultaron ser contemporaneas, moldearon y forjaron discipulos en la prensa dominicana.
Mario Alvarez Dugan (Don Cuchito): Patrocino innumerable proyectos periodisticos de izquierda y de derecha que tuvieron salida gracias a la apertura que existia en el mismo centro en su despacho.

Rafael Molina Morillo: Enigmatico, por haber fundado y vendido importantes medios, se le ve con poco apego al materialismo... y, por su plante en contra de los asesinatos y el coraje de sus denuncias a la violacion de los derechos humanos de dirigentes izquierdistas sobrevivientes a la guerra civil de Abril, 1965, su batalla lo pinta como un amigo del liberalismo.

Rafael Herrera. Fue el gran mentor del capitalismo en los medios. El peso de sus editoriales siempre fue vital para el empresariado en el pais;
el monitoreo al desarrollo y a la produccion de bienes locales, asi como el interes por la economia dominicana en general, era mayor para Rafael Herrera, que su interes en los acontecimientos politicos.
Gloria a estas 4 patas de la Mesa de Redaccion en el periodismo dominicano!
Gracias por leerme.
J. De Frank Canelo, 2011
-Sociologo y Criminologo-
-Sociologo y Criminologo-